Almacenamiento de energía: clave para la energía limpia y los hogares inteligentes sostenibles en el mercado de HVACR

18 marzo, 2025

El almacenamiento de energía está revolucionando la forma en que gestionamos el consumo energético, permitiendo conservar la energía generada para su uso posterior, especialmente en momentos de alta demanda o baja producción. Este proceso no solo es clave para equilibrar la oferta y la demanda de energía, sino que, en el mercado de HVACR, desempeña un papel fundamental en la transición hacia un sistema energético más sostenible.

Gracias al almacenamiento de energía, los sistemas HVACR logran mejorar su flexibilidad, eficiencia y descarbonización, lo que facilita una respuesta más ágil ante fluctuaciones en la demanda eléctrica. Al mismo tiempo, optimizan el uso de recursos renovables, reducen el desperdicio de energía y favorecen la integración de energías limpias, contribuyendo significativamente a la reducción de emisiones.

Una de las ventajas más destacadas del almacenamiento de energía es su capacidad para abordar la intermitencia de fuentes renovables como la solar y la eólica; estas fuentes producen energía de manera variable, lo que puede resultar en excedentes durante períodos de baja demanda y déficits cuando la demanda es alta. Almacenar el exceso de energía cuando está disponible y liberarla en momentos de mayor demanda permite aprovechar al máximo el potencial de estas energías limpias en los sistemas HVACR.

El papel clave del almacenamiento de energía en HVACR

1. Integración con energías renovables

Una de las principales barreras para la adopción generalizada de fuentes de energía renovable, como la solar o la eólica, es su intermitencia: la energía solar solo está disponible cuando hay sol, y la eólica, cuando hay viento. Aquí es donde el almacenamiento de energía entra en juego. Los sistemas de almacenamiento pueden acumular energía cuando las fuentes renovables están produciendo más de lo necesario (por ejemplo, en un día soleado o durante períodos de viento fuerte) y luego liberarla cuando la producción es baja o la demanda es más alta.

Ejemplo: en un hogar con paneles solares, el exceso de energía producido durante el día puede almacenarse en baterías. Durante la noche, cuando no se genera energía solar, esa energía almacenada puede utilizarse para alimentar sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado, o incluso otros electrodomésticos, asegurando que el hogar siga siendo autosuficiente sin depender de la red eléctrica.

2. Optimización del uso de energía

En un hogar inteligente, los sistemas HVACR pueden controlarse y ajustarse en tiempo real a través de plataformas de gestión de energía que permiten a los usuarios optimizar el uso energético. El almacenamiento de energía, al estar conectado con estos sistemas inteligentes, hace que el hogar sea aún más eficiente.

Por ejemplo: las casas pueden almacenar energía en momentos de baja demanda para usarla más tarde, durante las horas pico, cuando la electricidad es más costosa o cuando las fuentes renovables no generan suficiente energía. Los sistemas HVACR, al estar conectados con estos sistemas de almacenamiento, pueden reducir su carga o funcionar de manera más eficiente, lo que se traduce en un consumo más controlado y económico.

Un hogar inteligente con un sistema de almacenamiento térmico (como un tanque de agua fría) podría generar frío por la noche, cuando la electricidad es más barata y la demanda es baja, y luego utilizar ese frío almacenado durante el día para enfriar el hogar. Esto no solo reduce el consumo energético en horas pico, sino que también hace que el sistema HVACR sea más eficiente.

3. Reducción de la huella de carbono

El almacenamiento de energía, al permitir un uso más eficiente de las fuentes de energía renovables, es fundamental para reducir las emisiones de carbono y ayudar a mitigar el cambio climático. A medida que los hogares se vuelven más autosuficientes en términos energéticos, la necesidad de recurrir a fuentes fósiles se reduce significativamente.

Un hogar con un sistema de batería de iones de litio conectado a paneles solares puede operar de manera autónoma, utilizando principalmente energía limpia y renovable. Esto reduce la dependencia de la red eléctrica tradicional, que a menudo depende de combustibles fósiles.

4. Fiabilidad y resiliencia del sistema energético

Los hogares inteligentes sostenibles y las soluciones de HVACR que incorporan almacenamiento de energía pueden ser más resilientes durante cortes de la misma o fluctuaciones en la oferta energética. Al contar con sistemas como baterías o almacenamiento térmico, pueden seguir funcionando incluso cuando el suministro eléctrico de la red no está disponible.

5. Ahorro económico

Una de las grandes ventajas es la reducción de costos; pues al aprovechar el almacenamiento de energía, los hogares pueden optimizar su consumo y aprovechar tarifas más económicas durante las horas de baja demanda, lo que se traduce en facturas más bajas a largo plazo.

Ejemplo: un sistema de almacenamiento de energía bien diseñado permite que los hogares reduzcan su consumo durante las horas pico, cuando la electricidad suele ser más cara. Pueden cargar las baterías con electricidad barata durante la noche o durante el día, cuando la generación solar es abundante, y luego utilizarla durante las horas de alto costo.

6. Tecnología de control y monitoreo inteligente

Los sistemas HVACR en hogares inteligentes se integran con tecnologías de control y monitoreo inteligente que permiten ajustar la temperatura, la humedad y el flujo de aire de manera eficiente. Al incorporar almacenamiento de energía, los hogares pueden optimizar su consumo según sus necesidades específicas en cada momento.

Tecnologías clave

  • Baterías de iones de litio: ofrecen una alta densidad energética y se utilizan para almacenar energía de fuentes renovables como la solar, permitiendo un suministro constante incluso en horarios de alta demanda.
  • Almacenamiento térmico: acumula energía en forma de calor o frío, siendo especialmente útil para sistemas de climatización. Un ejemplo es el almacenamiento de agua helada, donde el frío se genera durante las horas de menor demanda y se utiliza posteriormente para enfriar el aire en los sistemas HVACR.
  • Sistemas de gestión de energía (EMS): permiten a las empresas optimizar el uso de energía ajustándose automáticamente para maximizar la eficiencia energética, reducir costos operativos y minimizar el impacto ambiental.
  • Integración de energías renovables: la energía solar fotovoltaica y las bombas de calor geotérmicas están revolucionando la forma en que se alimentan y operan los sistemas de climatización, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y asegurando un funcionamiento sostenible a largo plazo. 

Las bombas de calor híbridas combinan energías limpias con sistemas tradicionales, utilizando fuentes renovables siempre que sea posible y recurriendo a soluciones convencionales solo cuando es necesario.

La gestión eficiente del almacenamiento de energía es un pilar clave para el desarrollo de hogares inteligentes y sostenibles, especialmente en sinergia con tecnologías avanzadas de HVACR. Su implementación no solo optimiza la eficiencia energética y disminuye los costos operativos, sino que también favorece la integración de fuentes renovables, fortaleciendo la resiliencia del hogar y reduciendo su dependencia de energías no sostenibles.

Referencias:

Iberdrola. (s.f). Qué es el almacenamiento de energía: la clave de un futuro descarbonizado. Iberdrola. 

https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/almacenamiento-de-energia-eficiente

Elizabeth Luna Miranda. (2024, 2 de marzo). Soluciones de ahorro de energía en sistemas HVAC. Revista Mundo HVACR. 

https://www.mundohvacr.com/2024/03/soluciones-de-ahorro-de-energia-en-sistemas-hvac/ 

Revista Mundo HVACR. (2025, 3 de enero). PREDICCIONES 2025: Innovación y sostenibilidad en el sector HVACR. Revista Mundo HVACR. 

https://www.mundohvacr.com/2025/01/predicciones-2025-innovacion-y-sostenibilidad-en-el-sector-hvacr/ 

Darío Ibargüengoitia. (2022, 26 de septiembre). Eficiencia energética y las energías limpias, una reflexión HVACR para México. ASHRAEMX. 

https://www.mundohvacr.com/2025/01/predicciones-2025-innovacion-y-sostenibilidad-en-el-sector-hvacr/ 

Entradas Relacionadas