El Papel de ANCE en la Certificación y Eficiencia Energética del Sector HVACR

La industria HVACR (calefacción, ventilación, aire acondicionado y refrigeración) juega un papel esencial en la vida cotidiana, desde garantizar el confort en nuestros hogares hasta mantener la funcionalidad de lugares como hospitales, museos, etc; sin embargo, más allá de su importancia en el día a día, el sector enfrenta retos constantes relacionados con la eficiencia energética, la seguridad y la adaptación a nuevas tecnologías.
En este contexto, la Asociación de Certificación y Normalización (ANCE) se posiciona como un aliado estratégico, trabajando para asegurar que las empresas del sector HVACR no solo cumplan con las normativas locales e internacionales, sino que también lideren el camino hacia un futuro más sostenible y tecnológicamente avanzado.
Para comprender mejor el impacto y la visión de ANCE, conversamos con el Ing. Marco Medrano, Director Zona Norte de la asociación, quien compartió su perspectiva sobre cómo la certificación, la adopción de estándares internacionales y la capacitación continua están transformando la industria.
La Evolución de ANCE en el Sector
Desde su incursión en la industria HVACR en 2002, la Asociación de Certificación y Normalización (ANCE) ha desempeñado un papel clave en la regulación y certificación de equipos en México y Latinoamérica.
“Actualmente, en México contamos con 4 normas de eficiencia energética para aires acondicionados y una para evaporadoras y condensadoras de refrigeración. Hemos sido testigos y partícipes del desarrollo de nuevas tecnologías y el incremento de la eficiencia energética, aportando nuestros conocimientos técnicos e infraestructura en pruebas de laboratorio sobre estas normas, con fines de certificación y rendimiento, de acuerdo con los requerimientos de la industria, así como con la regulación en México”, explica el Ing. Marco Medrano.
La organización apoya a la industria en el cumplimiento también en otros países: “Nos hemos acreditado para realizar pruebas y certificación de productos en países como Perú, Colombia y Centroamérica”.
Marco Medrano destaca el estándar AHRI-210/240, clave para la eficiencia en aires acondicionados residenciales: “Aunque no es obligatorio en algunos países, representa un valor agregado y diferenciación comparado con otros equipos de aire acondicionado que no cuentan con esta certificación”.
Beneficios de la Certificación con ANCE
Certificar un producto HVACR con ANCE ofrece múltiples beneficios tanto para fabricantes como para consumidores finales, fortaleciendo la seguridad, calidad y eficiencia del sector: “Somos un organismo de certificación con más de 30 años de existencia, lo que nos ha permitido capacitar y desarrollar personal técnico para realizar pruebas, evaluaciones, auditorías y certificaciones con altos estándares de calidad y confianza, contando con los mejores equipos de infraestructura de prueba”, destaca el Ing. Marco Medrano.
Para los fabricantes, la certificación garantiza el cumplimiento de normativas nacionales e internacionales, facilita la comercialización en distintos mercados y minimiza riesgos regulatorios. Además, el sello ANCE, reconocido por el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), otorga diferenciación y confianza en la marca.
Por otro lado, los consumidores finales se benefician al adquirir productos más seguros, eficientes y duraderos, con la certeza de que han sido evaluados bajo rigurosos estándares: “La certificación con ANCE es particularmente valiosa, porque se trata de un organismo ampliamente reconocido en México y con presencia internacional, lo que asegura estándares de alta calidad en la industria HVACR”.
Integración de Estándares Internacionales
La participación activa de ANCE en organismos internacionales es clave para mantener la industria HVACR alineada con las mejores prácticas globales: “Formamos parte de foros y mesas de trabajo en organizaciones como la Organización Internacional de Normalización (ISO, en inglés), el Sistema IEC de esquemas de evaluación de la conformidad para equipos y componentes electrotécnicos (IECEE, en inglés), la Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT) y el Consejo de Armonización de Normas Electrotécnicas de las Naciones de las Américas, formado por México, Estados Unidos de América y Canadá (CANENA), lo que nos permite estar actualizados y conocer de primera mano los cambios y actualizaciones a nivel internacional”, señala el Ing. Marco Medrano.
Además de su rol en la creación de Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y Normas Mexicanas (NMX): “ANCE actúa como un puente entre las normas mexicanas y los requisitos internacionales, promoviendo la interoperabilidad y facilitando la participación de empresas latinoamericanas en mercados globales. Participa en comités y foros internacionales para garantizar que los estándares adoptados en la región sean consistentes con las tendencias globales”.
Para apoyar a la industria en este proceso, la organización ofrece capacitación y asesoramiento técnico a fabricantes, importadores y distribuidores: “Ayudamos a las empresas a entender los cambios en las regulaciones internacionales y su impacto en los mercados locales”.
Medrano mencionó que un paso importante ha sido la reciente firma de un Memorándum de Entendimiento con el Air-Conditioning, Heating, and Refrigeration Institute (AHRI): “Nuestro objetivo es que el Laboratorio de Eficiencia Energética de ANCE, en Apodaca, N.L., sea el primer Laboratorio AHRI en Latinoamérica, para realizar pruebas de eficiencia energética con fines de certificación AHRI. Con esto, ANCE demuestra su firme intención de ser un socio estratégico para la industria HVACR, al facilitar la adopción de tecnologías avanzadas y estándares internacionales, lo que fortalece la competitividad de las empresas en México y Latinoamérica”.
Nuevas Tecnologías
En México, aunque aún no se han establecido normas específicas para la evaluación de la inteligencia artificial en equipos, existen avances en la certificación de tecnologías avanzadas como Bluetooth y Wi-Fi, que son elementos clave dentro de los sistemas de climatización inteligente. Estas se someten a un proceso riguroso de evaluación para garantizar su conformidad con la regulación vigente, lo que asegura que se mantengan estándares de calidad y funcionamiento.
Por otro lado, la organización continúa trabajando activamente en la adopción de nuevas normativas que promuevan la estandarización de las tecnologías emergentes. La disposición para colaborar con la industria y las autoridades es fundamental para fomentar la innovación y garantizar que los avances tecnológicos se alineen con los objetivos de seguridad, eficiencia energética y sostenibilidad en diversas aplicaciones.
La Capacitación como Motor de Calidad en la Industria HVACR
Para ANCE, la capacitación continua es esencial para asegurar la eficiencia y seguridad dentro de la industria, enfocándose en áreas clave como el diseño de sistemas, la eficiencia energética, las normativas y el mantenimiento. Según el Ing. Marco Medrano, un diseño bien ejecutado no solo optimiza el rendimiento, sino que también contribuye significativamente a la maximización de la eficiencia energética, al tiempo que se alinean con los avances en tecnologías sostenibles y la automatización, elementos fundamentales para reducir el consumo y cumplir con las regulaciones ambientales vigentes.
La constante actualización en tecnologías innovadoras, como los equipos inteligentes y la automatización, exige que los técnicos posean conocimientos avanzados en IoT, sensores y software de control; además, la comprensión de las normativas locales e internacionales es vital para garantizar instalaciones seguras y conformes.
La capacitación en mantenimiento preventivo juega un papel crucial al evitar fallos imprevistos y alargar la vida útil de los equipos: “Una excelente opción para mantenerse actualizado en estos temas es asistir a eventos como Expo AHR, donde los grandes fabricantes presentan sus desarrollos, tecnologías e innovaciones”, mencionó Medrano.
Retos del Cumplimiento Normativo y el Apoyo de ANCE
Según el Ing. Marco Medrano, las normativas de seguridad y eficiencia energética están en constante cambio, lo que obliga a las empresas a mantenerse actualizadas tanto a nivel nacional como internacional. La certificación de productos, esencial para garantizar la calidad y seguridad, puede ser un proceso técnico y costoso, especialmente cuando se incorporan innovaciones tecnológicas como refrigerantes ecológicos y sistemas inteligentes, lo que complica aún más el panorama para los fabricantes.
Un desafío adicional radica en el acceso a laboratorios especializados que cuenten con la infraestructura y la experiencia necesarias para realizar las pruebas de conformidad requeridas. Además, la expansión a mercados internacionales plantea la necesidad de cumplir con regulaciones específicas de cada país, lo que incrementa la complejidad de los procesos de exportación e importación.
Bajo el contexto anterior, ANCE ofrece el apoyo necesario para que las empresas HVACR superen estos obstáculos. La organización proporciona asesoría técnica, certificación de productos, pruebas de laboratorio y capacitación, asegurando que las empresas cumplan con las normativas vigentes y puedan competir de manera efectiva en mercados globales con productos seguros, eficientes y sostenibles.
La Certificación: Clave para la Competitividad y Confianza
Según el Ing. Marco Medrano, la certificación de productos juega un papel fundamental en un mercado global altamente competitivo. Cumplir con los requisitos regulatorios no solo facilita la expansión de las empresas, sino que también les permite competir en igualdad de condiciones con actores globales. En un entorno donde las exigencias de calidad y seguridad son cada vez más estrictas, contar con certificaciones adecuadas es esencial para posicionarse como un referente dentro de la industria.
Más allá de acceder a nuevos mercados, obtener la certificación refuerza la seguridad y sostenibilidad de los productos, lo cual es crucial para proteger a las empresas de posibles inconvenientes legales. Según Medrano, este proceso también fortalece el compromiso de las organizaciones con la calidad, la responsabilidad social y el cumplimiento de los estándares medioambientales.
AHR Expo: Impulsando la Industria HVACR hacia el Futuro
Para Medrano, eventos como AHR Expo son mucho más que una exhibición: representan una plataforma estratégica para el crecimiento y la innovación en la industria HVACR: “Reúne a fabricantes, distribuidores y proveedores para mostrar avances tecnológicos, tendencias emergentes y soluciones sostenibles”.
Más allá de la presentación de productos, la Expo es un motor de conexiones estratégicas: “Genera conexiones y redes de contacto, facilitando el establecimiento de relaciones comerciales con clientes potenciales”.
El evento también ofrece acceso exclusivo a conocimientos de vanguardia: “Por medio de talleres, conferencias y demostraciones prácticas, ayuda a las empresas a mantenerse actualizadas en normativa, innovación y mejores prácticas”, menciona Medrano.
Con su impacto global, el evento no solo fortalece la industria local, sino que abre puertas a mercados internacionales: “AHR Expo tiene un alcance global, lo que permite a las empresas explorar mercados internacionales”.