¿Cómo mejorar la eficiencia energética en edificios comerciales?

11 febrero, 2025

La eficiencia energética es clave para reducir costos y optimizar el consumo en edificios comerciales, donde la calefacción, el aire acondicionado y la iluminación representan más del 75 % del gasto energético. Implementar estrategias eficientes no solo disminuye el impacto ambiental, sino que también ofrece un retorno de inversión significativo, permitiendo recuperar lo invertido en el corto, mediano o largo plazo.

Importancia de la Eficiencia Energética

Implementar medidas de eficiencia en los edificios no solo reduce el consumo de energía, sino que también ofrece una serie de ventajas clave para las empresas. Al disminuir la factura de energía, se logra una reducción significativa de los costos operativos. Por lo tanto, aumenta la competitividad al permitir precios más bajos o mayores márgenes de beneficio.

Además de los ahorros económicos, los edificios energéticamente eficientes contribuyen a la sostenibilidad ambiental, pues al reducir el consumo de energía, disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que ayuda a mitigar el cambio climático.

A nivel operativo, los edificios eficientes son menos vulnerables a las fluctuaciones del mercado energético, lo que los prepara para el futuro. Además, al cumplir con las regulaciones ambientales, las empresas pueden evitar multas y sanciones e incluso aprovechar incentivos fiscales y subvenciones.

Por último, la eficiencia energética también tiene un impacto positivo en el bienestar de los empleados, ya que un entorno laboral saludable y cómodo aumenta la productividad y el confort, lo que se traduce en beneficios tanto para los trabajadores como para la empresa.

10 Consejos para la Optimización de la Eficiencia Energética en Edificios Comerciales

  1. Realizar una auditoría energética profesional: una auditoría energética ayuda a detectar los puntos de mejora óptimos para cada edificio.
  2. Mejorar el aislamiento: instalar materiales aislantes de calidad y ventanas de doble vidrio para reducir la carga térmica.
  3. Actualizar la iluminación: reemplazar bombillas tradicionales por luces LED y usar sensores para optimizar el consumo.
  4. Optimizar la climatización: utilizar sistemas eficientes como chillers o VRF para reducir costos energéticos.
  5. Mejorar la ventilación: ajustar el flujo de aire según la ocupación para evitar el desperdicio energético.
  6. Concientizar a los ocupantes: fomentar hábitos sostenibles, como apagar luces y activar modos de ahorro.
  7. Aprovechar la luz natural: usar cristales inteligentes y sistemas de control para reducir el uso de luz artificial.
  8. Instalar calefacción y refrigeración eficientes: implementar sistemas individuales por zonas para minimizar el consumo.
  9. Ahorrar agua: colocar dispositivos en grifos para reducir el desperdicio.

Incorporar vegetación: utilizar plantas para refrescar espacios y disminuir el uso de aire acondicionado.

Tecnologías para Mejorar la Eficiencia Energética

Existen diversas tecnologías diseñadas para optimizar el consumo de energía, reducir costos y minimizar el impacto ambiental. Estas innovaciones permiten gestionar de manera más eficiente los recursos energéticos, aprovechando fuentes renovables y automatizando procesos para lograr un equilibrio entre confort y sostenibilidad.

Entre ellas, los termostatos inteligentes ajustan la temperatura según los hábitos de los usuarios, optimizando el consumo sin sacrificar comodidad. La integración de energías renovables, como paneles solares y turbinas eólicas, permite generar electricidad limpia y reducir la huella de carbono. Además, los sistemas de gestión energética avanzada (EMS) y las redes inteligentes (Smart Grids) analizan y optimizan el uso de la energía en tiempo real, mejorando la eficiencia y la autosuficiencia de los edificios.

La Eficiencia en el Sector HVACR en México

La eficiencia energética en el sector HVACR (calefacción, ventilación, aire acondicionado y refrigeración) en México está ganando importancia debido a la creciente conciencia ambiental y a las demandas de sistemas de climatización eficientes y sostenibles.

Un ejemplo del compromiso del gobierno mexicano es el Plan de Acción de Enfriamiento (PAE), que establece líneas de acción y proyectos sobre refrigerantes de bajo potencial de calentamiento global (PCG) y alta eficiencia energética en el sector de aire acondicionado y refrigeración. Su objetivo es cumplir con los compromisos de reducción de hidrofluorocarbonos (HFC) y maximizar los beneficios ambientales. Este plan se centra en los sectores residencial y comercial, donde los HFC se utilizan mayoritariamente en sistemas de enfriamiento.

Objetivos y Alcance del PAE

  • Generar propuestas para aumentar la eficiencia energética en equipos de refrigeración y aire acondicionado, maximizando los beneficios de la reducción de HFC.
  • Integrar los esfuerzos de las políticas nacionales vigentes sobre alternativas de bajo PCG y eficiencia energética en los equipos de refrigeración y aire acondicionado de los sectores comercial y residencial.
  • Contribuir al cumplimiento de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC – Nationally Determined Contributions), metas voluntarias establecidas por cada país bajo el Acuerdo de París para combatir el cambio climático.
  • Proponer proyectos preparatorios (actividades habilitadoras) y proyectos de sustitución (reemplazar sistemas o prácticas existentes con enfoques más actualizados y eficientes) que materialicen las líneas de acción del PAE.
  • Difundir a nivel nacional e internacional los beneficios y requerimientos del PAE.

Es importante señalar que el PAE está alineado con la Hoja de Ruta de la Enmienda de Kigali y las políticas nacionales de mitigación del cambio climático. México ratificó la Enmienda de Kigali en 2018, comprometiéndose a eliminar gradualmente los HFC hasta en un 80 % para 2045.

Referencias:

MHindustrias. (s.f). Medidas de Eficiencia Energética para Edificios Comerciales. MHindustrias. 

https://www.mhindustrias.com/blog/medidas-eficiencia-energetica-edificios-comerciales/

Ana Caballero. (2023, 4 de octubre). Eficiencia energética en edificios: qué es y sus ventajas. Climate Consulting by Selectra. 

https://climate.selectra.com/es/que-es/eficiencia-energetica-edificios

SAP Concur. (2023, 19 de octubre). La importancia de la eficiencia energética en las empresas. SAP Concur. 

https://www.concur.com.mx/blog/article/la-importancia-de-la-eficiencia-energetica-en-las-empresas

Precision. (s.f). ¿Qué es la eficiencia energética y cuáles son sus beneficios? Precision. 

https://blog.precision.tech/cl/eficiencia-energetica-beneficios

Noticiasdelaciencia. (2024, 9 de agosto). Tecnologías innovadoras para la mejora de la eficiencia energética en edificios. Noticiasdelaciencia. 

https://noticiasdelaciencia.com/art/51585/tecnologias-innovadoras-para-la-mejora-de-la-eficiencia-energetica-en-edificios#google_vignette

Ricardo Donato. (2023, 19 de octubre) ¿Qué plan tenemos para la eficiencia energética del sector HVACR? Revista Mundo HVAC&R. 

https://www.mundohvacr.com/2023/09/38932/

Entradas Relacionadas