Guía esencial de HVACR en construcción: tipos de sistemas y componentes clave

1 julio, 2025
HVACR en construcción

En cualquier proyecto de construcción, el sistema HVACR (calefacción, ventilación, aire acondicionado y refrigeración) no solo garantiza el confort térmico y la calidad del aire interior, sino que también es un factor decisivo en la eficiencia energética y el cumplimiento de normativas ambientales. Conocer los diferentes tipos de sistemas y sus componentes principales te permitirá elegir la solución más adecuada según las características del edificio, su uso y presupuesto.

Tipos de sistemas HVACR más comunes en obra

Durante la construcción, se pueden integrar distintos sistemas HVACR según el tamaño, uso y requerimientos del inmueble. Aquí los más utilizados:

  • Sistemas Split sin ductos

Ideales para viviendas, oficinas pequeñas o ampliaciones. Constan de una unidad interior y otra exterior, conectadas por tuberías de refrigerante. Son económicos y fáciles de instalar.

  • Sistemas multisplit

Permiten conectar varias unidades interiores a una sola unidad exterior. Recomendados para edificios con múltiples espacios que requieren control de temperatura independiente.

  • Sistemas VRF/VRV (flujo variable de refrigerante)

Ofrecen máxima eficiencia y flexibilidad. Controlan múltiples zonas con distintos requerimientos térmicos. Son comunes en hoteles, hospitales y desarrollos verticales.

  • Unidades empaquetadas (Packaged Units)

Combinan calefacción y refrigeración en una sola unidad exterior. Simplifican el mantenimiento y liberan espacio interior. Se usan en comercios y edificios medianos.

  • Sistemas Rooftop

Instalados en la azotea, combinan calefacción y refrigeración en una sola unidad. Son habituales en centros comerciales y oficinas.

  • Sistemas de volumen de aire variable (VAV)

Regulan el caudal de aire según la demanda térmica de cada zona. Ideales para edificios grandes como hospitales, universidades o aeropuertos.

  • Sistemas de bombeo de agua fría/caliente:

Utilizan agua como medio de transferencia de calor, ideal para industrias o edificios que requieren control preciso de temperatura.

  • Sistemas de ventana

Compactos y económicos. Aunque han perdido popularidad, siguen utilizándose en espacios reducidos o como solución temporal.

Componentes clave que se instalan durante la construcción

La elección del sistema define los componentes que deberán instalarse en obra. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Unidad de calefacción

Puede ser una bomba de calor, caldera o resistencia eléctrica, y es responsable de elevar la temperatura del aire o agua.

  • Unidad de refrigeración

Incluye compresor, condensador, evaporador y válvula de expansión. Estos elementos trabajan juntos para extraer calor del interior y expulsarlo al exterior.

  • Sistema de ventilación

Asegura la renovación del aire, controla la humedad y elimina contaminantes, clave para mantener una buena calidad del aire interior.

  • Filtros de aire

Retienen polvo, alérgenos y partículas suspendidas. Son esenciales para espacios con alta ocupación o sensibilidad ambiental.

  • Conductos y difusores

Distribuyen el aire acondicionado o calefaccionado a las diferentes áreas del edificio, asegurando una cobertura uniforme.

  • Sistemas de humidificación/deshumidificación

Mantienen la humedad relativa en niveles confortables, evitando problemas de salud y daños en materiales.

  • Controles y automatización

Incluyen termostatos, sensores, válvulas electrónicas y sistemas de gestión (BMS), que permiten monitorear y optimizar el rendimiento del sistema.

Diferencias clave entre sistemas HVACR residenciales y comerciales

Los sistemas comerciales y residenciales difieren significativamente en su diseño, componentes y funcionalidad. En términos de complejidad, los sistemas comerciales son mucho más sofisticados, ya que incorporan controles avanzados, sensores, automatización y la capacidad de climatizar múltiples zonas de manera independiente; en contraste, los sistemas residenciales suelen ser más simples, estandarizados y enfocados en cubrir espacios reducidos con necesidades térmicas menos variables.

En lo que respecta a los componentes, los sistemas comerciales integran equipos de gran capacidad como enfriadoras, torres de enfriamiento, manejadoras de aire de gran volumen y sistemas de automatización (BMS), elementos que no suelen encontrarse en aplicaciones residenciales. Esto se debe a la necesidad de controlar condiciones específicas en espacios amplios o con alta ocupación.

La distribución del aire y la zonificación también marcan una diferencia importante. Mientras que en edificaciones comerciales es común contar con control térmico independiente por piso, zona o incluso habitación, en proyectos residenciales este nivel de segmentación es limitado o inexistente; normalmente con un solo sistema por vivienda o por área principal.

Finalmente, los tipos de sistemas utilizados varían considerablemente. En residencias, predominan los minisplits, sistemas split y unidades centrales pequeñas por su fácil instalación y bajo costo. En cambio, los edificios comerciales y oficinas suelen requerir sistemas más robustos y flexibles como VRF/VRV, multisplit comerciales, unidades rooftop y, en muchos casos, una combinación de soluciones para cubrir las necesidades específicas de cada espacio.

Referencias:

Safety Culture. (2024, 1 de abril) ¿Qué es HVAC? Safety Culture.

https://safetyculture.com/es/temas/sistemas-hvac/

Safety Culture. (2025, 31 de marzo). Guía rápida de los componentes del sistema de climatización. Safety Culture.

https://safetyculture.com/es/temas/sistemas-hvac/componentes-de-sistema-de-climatizacion/

Andely. (2024, 16 de agosto). Qué es un sistema HVAC y sus tipos: Guía para industriales. Andely.

https://www.andely.mx/post/que-es-un-sistema-hvac-y-sus-tipos-guia-para-industriales 

Andely. (2024, 21 de agosto). Tipos de sistemas HVAC: Descubre el ideal para tu empresa. Andely.

https://www.andely.mx/post/tipos-de-sistemas-hvac-descubre-el-ideal-para-tu-empresa

Grupo INCO. (2025, 8 de enero). Conceptos básicos del HVAC. Grupo INCO.

https://www.grupo-inco.com/conceptos-basicos-del-hvac/

  1. (2021, 19 de julio). Línea residencial vs línea comercial: Un recorrido virtual. LG.

https://www.lg.com/cac/business/aire-acondicionado-comercial/LGhvac-linea-residencial-comercial-recorrido-virtual

Entradas Relacionadas