Métodos de Deshumidificación para Proyectos de Construcción

11 marzo, 2025

Durante los proyectos de construcción o remodelación de viviendas, la deshumidificación es necesaria para eliminar el exceso de agua en los materiales de construcción antes de que el edificio pueda ser ocupado; su propósito principal es mantener el ambiente seco. Las principales aplicaciones de este proceso son en lugares con alta humedad relativa, ya sea en el medio ambiente, dentro de un recinto o generada por un proceso de fabricación.

Este proceso no solo mejora el confort térmico, sino que también previene daños a la edificación, instalaciones, equipos y mobiliario, así como a la salud de los usuarios. El control de la humedad es esencial para evitar la proliferación de moho, ácaros y patógenos que agravan problemas respiratorios como el asma, rinitis, bronquitis y sinusitis; pues según la OMS, la humedad relativa del aire debe mantenerse entre el 30% y el 50%.

Los deshumidificadores se dividen en dos tipos: por condensación (pueden bajar la humedad relativa a un máximo del 40%) y desecantes (reducen la humedad al 0%). Su elección depende de la necesidad de deshumidificación diaria, las características del entorno y el espacio disponible.

Factores a considerar al seleccionar un deshumidificador

Es fundamental determinar el nivel de humedad relativa de la región, utilizando un sensor humidistato para medir la cantidad de humedad en el aire. Este dato es esencial para elegir el deshumidificador adecuado, ya que la capacidad de deshumidificación dependerá en gran medida de la humedad ambiental.

Otro aspecto a tener en cuenta es el número de cambios de aire por hora; ya que este valor influye directamente en la velocidad con la que el deshumidificador reducirá la humedad del espacio. Además, es crucial calcular las dimensiones del recinto, considerando su volumen total (largo x ancho x altura), para asegurarse de que el deshumidificador seleccionado sea capaz de manejar adecuadamente el espacio.

El flujo de aire requerido es otro factor importante a calcular, ya que se necesita saber cuántos metros cúbicos por hora (m³/h) o pies cúbicos por minuto (cfm) serán necesarios para reducir la humedad de manera eficiente en el ambiente. Junto con esto, es necesario determinar la capacidad mínima de deshumidificación, que se mide en pintas por día, teniendo en cuenta el clima de la región, la temporada, el número de ocupantes del espacio y otros factores relevantes.

El tamaño físico del deshumidificador también debe ser evaluado para asegurarse de que encaje correctamente en el espacio designado para su instalación. Asimismo, es importante considerar la temperatura de operación del dispositivo, asegurándose de que pueda funcionar correctamente durante todas las estaciones del año, tanto en condiciones cálidas como frías.

En cuanto al drenaje, se debe considerar si el deshumidificador cuenta con un recipiente recolector de agua o si tiene la opción de conectarse directamente al drenaje, facilitando la eliminación del agua extraída del aire. También es relevante elegir materiales de fabricación robustos. Por ejemplo, para ambientes industriales, se recomienda el uso de lámina metálica, mientras que en hoteles y residencias se puede optar por materiales más ligeros como el polipropileno.

Por último, el ahorro de energía es un aspecto clave a verificar, por lo que se debe elegir un deshumidificador con certificación de eficiencia energética. Además, el refrigerante utilizado en el equipo debe ser considerado; los modelos con refrigerante R410A son preferibles, ya que este gas protege la capa de ozono. 

Métodos de deshumidificación pasivos

Los materiales absorbentes, como el carbón activado (que ayuda en la prevención del moho y otros hongos) y el sílica gel (que elimina la humedad por adsorción hasta en un 40% de su peso), son comúnmente utilizados en la construcción para controlar la humedad. 

Además, las pinturas impermeabilizantes son efectivas para reducir o impedir la absorción de humedad en materiales como la madera y la mampostería. 

Los ladrillos huecos, por otro lado, son ideales para lugares húmedos debido a que absorben menos humedad que los macizos.

La circulación y renovación del aire mediante ventilación natural a través de ventanas y puertas también juega un papel importante en el control de la humedad. Esta favorece su equilibrio y ayuda a eliminar parte de los microorganismos presentes en el ambiente, contribuyendo a mantener un aire más saludable en el sitio de construcción.

Métodos de deshumidificación activos

Calefacción y ventilación: Implica aumentar la temperatura del aire dentro del sitio de construcción y luego aplicar una ventilación intensa. La eficiencia de este método depende en gran medida de las condiciones externas; cuanto menor sea la temperatura exterior y mayor sea la temperatura de la sala deshumidificada, más eficaz será.

Este método funciona mejor durante el invierno. En grandes complejos o naves industriales, si los deshumidificadores no son suficientes para la desecación en grandes espacios o numerosas habitaciones, se debe recurrir al aumento de temperatura, cruzándose con la ventilación natural o mecánica del lugar, con respecto a la temperatura exterior.

Deshumidificación por condensación: Es un sistema más rápido y consume menos energía que la calefacción y la ventilación, principalmente debido a la eliminación del intercambio de aire en la sala. Es la forma preferida y más eficaz de eliminar el exceso de humedad de la mayoría de las obras de construcción.

El proceso consiste en enfriar el aire para condensar la humedad y luego recalentarlo antes de expulsarlo. El aire frío y seco resultante se utiliza para mantener los niveles de humedad deseados, siendo un método eficaz y común en la industria para controlar la humedad en diferentes entornos. Los sistemas de aire acondicionado tradicionales o convencionales de compresión de vapor enfrían el aire a una presión que se mantiene constante hasta alcanzar una temperatura por debajo de la del punto de rocío, condensando gran parte del vapor de agua presente en el aire.

Deshumidificación por adsorción: Este método elimina la humedad del aire mediante la absorción de agua por materiales higroscópicos. Los deshumidificadores de adsorción emplean un rotor, una unidad de accionamiento, ventiladores extractores, un calentador de aire, filtros y una carcasa, que trabajan en conjunto para extraer la humedad del ambiente. 

Este sistema es eficaz incluso en condiciones extremas, como temperaturas por debajo de los 0 grados centígrados, lo que lo hace ideal para situaciones difíciles de deshumidificación. Los rotores y los componentes higroscópicos permiten una filtración optimizada, obteniendo aire seco que permea en el ambiente cerrado, balanceando las condiciones térmicas y de humedad.

Beneficios adicionales y consideraciones

Además de estos métodos, los deshumidificadores también ayudan a reducir la corrosión y el moho, mejorar la calidad del aire y ahorrar en costos de energía. La ventilación y la deshumidificación son importantes para los ambientes de construcción y edificación; ya que controlan la humedad y gestionan las condiciones térmicas. 

A los deshumidificadores se les pueden añadir componentes de filtración especiales para capturar partículas perjudiciales, mejorando la calidad del aire y proporcionando mejores condiciones laborales. Es ideal que la elección del equipo se haga en función de la capacidad y necesidad de deshumidificación diaria, junto con las características del deshumidificador en cuanto a tamaño y especificaciones, como el filtro para la retención de partículas de polvo.

Referencias:

Katarzyna Cellary-Zinko. (2025, 13 de febrero). 3 formas de deshumidificar el aire durante los proyectos de construcción. Dantherm Group. 

https://www.danthermgroup.com/es/articulos/3-formas-de-deshumidificar-el-aire-durante-los-proyectos-de-construccion

Revista Mundo HVACR. (2011, 16 de diciembre). Deshumidificadores para diferentes ambientes. Revista Mundo HVACR. https://www.mundohvacr.com/2011/12/10106/

Vaneza Magalhães. (2023, 7 de febrero). Desumidificação de Ambientes – Como fazer? Carluc. https://carluc.com.br/conforto/desumidificacao-de-ambientes/ 

Revista Cero Grados. (2024, 2 de junio). La deshumidificación en la industria HVAC. Revista Cero Grados. https://0grados.com/la-deshumidificacion-en-la-industria-hvac/

Macrofilter. (2023, 11 de mayo). Métodos para controlar la humedad en los procesos industriales. Macrofilter. https://filtrosindustrialesmacrofilter.com/metodos-para-controlar-la-humedad-en-procesos-industriales/ 

Entradas Relacionadas