¿Qué es un Retrofit en HVACR?

18 febrero, 2025

El retrofit en el contexto de HVACR (calefacción, ventilación, aire acondicionado y refrigeración) se refiere a la modernización y mejora de sistemas existentes mediante la incorporación de nuevas tecnologías o componentes que optimizan su rendimiento. Esto permite extender la vida útil de los equipos y mejorar su eficiencia energética sin necesidad de reemplazarlos completamente.

Los sistemas HVACR son esenciales para el confort y el rendimiento energético de edificios comerciales e industriales; sin embargo, con el tiempo pueden volverse ineficientes, costosos de operar y difíciles de mantener. Un problema frecuente es la obsolescencia de componentes clave, lo que provoca un aumento en las fallas, resultando en interrupciones costosas y un rendimiento deficiente del sistema.

El proceso de retrofit puede implicar actualizaciones en los equipos de refrigeración y aire acondicionado para adaptarlos a estándares modernos de eficiencia y sostenibilidad. Esto incluye la sustitución de refrigerantes contaminantes por alternativas más ecológicas, así como la mejora de componentes como motores eléctricos, ventiladores y sistemas de control. El objetivo es aumentar la eficiencia operativa y reducir el impacto ambiental asociado con el uso de refrigerantes perjudiciales.

Beneficios del Retrofit

1.- Ahorro en costos operativos: La implementación de actualizaciones tecnológicas y optimizaciones permite reducir el consumo de energía. Las mejoras en eficiencia energética pueden generar ahorros significativos en las facturas de electricidad, con reducciones que oscilan entre el 40 % y el 60 %.

2.- Flexibilidad y prolongación de la vida útil de las instalaciones: El retrofit permite extender la vida útil de los equipos de climatización, evitando su sustitución completa. Además, facilita la adaptación de los sistemas existentes a nuevas regulaciones y tecnologías sin incurrir en los altos costos asociados con la compra de nuevos equipos.

3.- Sustitución de componentes: Es posible reemplazar equipos obsoletos e instalar nuevos controles o sensores. Por ejemplo, se pueden sustituir ventiladores de correa por ECFanGrids en unidades de tratamiento de aire.

4.- Mejora de la calidad del aire interior y el confort térmico: El retrofit puede optimizar la calidad del aire interior y el confort térmico, creando un ambiente más saludable y eficiente.

5.- Retorno rápido de la inversión: Los proyectos de retrofit suelen ofrecer un retorno de inversión rápido, generalmente en un período de dos años o menos, debido a los ahorros en costos operativos; además, evitan la depreciación de activos nuevos y aumentan la eficiencia del sistema.

6.- Sostenibilidad: Contribuye a una economía circular, maximizando el uso de equipos existentes y reduciendo la generación de residuos; además, el retrofit ayuda a disminuir la huella de carbono cuando sustituye refrigerantes con alto potencial de agotamiento de la capa de ozono (ODP) y potencial de calentamiento global (GWP) por alternativas naturales como el CO₂ y los hidrocarburos, que tienen un menor impacto ambiental.

El proceso de retrofit puede incluir diversas actualizaciones, tales como:

  • Sustitución de refrigerantes por opciones menos contaminantes. Por ejemplo, el reemplazo del R-22, regulado por el Protocolo de Montreal, cuya eliminación total del mercado está programada para 2030.
  • Mejora o sustitución de componentes mecánicos, como motores y ventiladores.
  • Implementación de nuevos sistemas de control para optimizar el funcionamiento del equipo. Un proyecto de retrofit puede complementarse con nuevos controles de eficiencia energética, como un supervisor energético, que permite la toma de decisiones basada en el análisis de datos del sistema.
  • Renovación de estructuras físicas, como paneles laterales y baterías.

Es importante destacar que no es lo mismo que un “drop-in”, el cual se refiere únicamente a la sustitución del refrigerante sin modificaciones adicionales. El retrofit requiere adaptaciones más complejas para garantizar la compatibilidad y eficiencia del sistema.

Los componentes más comunes que se actualizan en un retrofit incluyen actuadores, válvulas, sensores, refrigerantes, compresores, conductos y filtros de aire. También se pueden instalar nuevos controles para optimizar la eficiencia energética, mejorar el rendimiento y extender la vida útil de los equipos.

El retrofit emerge como una estrategia integral y efectiva para optimizar el rendimiento, la eficiencia energética y la sostenibilidad de las instalaciones existentes. A través de la modernización de componentes clave y la implementación de tecnologías avanzadas, no solo extiende la vida útil de los equipos, sino que también genera ahorros significativos en costos operativos, mejora la calidad del aire interior y contribuye a la reducción del impacto ambiental.

Referencias:

Systemair. (2022, 17 de octubre). ¿Qué es un Retrofit y por qué deberías considerarlo? Systemair. 

https://www.systemair.com/es-es/nuestra-experiencia/blog/innovacion/retrofit 

Retrofit. (s.f). Retrofit como Herramienta Sostenible. Retrofit. 

https://retrofit.com.mx/descarbonizacion-de-edificios-en-tu-sistema-hvacr/

Belimo. (s.f). RetroFIT+ para un confort y una eficiencia energética mejorados. Belimo. 

https://www.belimo.com/us/es_MX/products/retrofit-plus

Revista Mundo HVAC&R. (2024, 10 de septiembre). Desafíos en la modernización de sistemas HVAC. Revista Mundo HVAC&R. 

https://www.mundohvacr.com/2024/09/desafios-en-la-modernizacion-de-sistemas-hvac/

Revista Mundo HVAC&R. (2019, 3 de julio). Retrofit para R-22. Revista Mundo HVAC&R. 

https://www.mundohvacr.com/2019/07/retrofit-para-r-22/

Revista Mundo HVAC&R. (2016, 9 de marzo). Retrofit, beneficios y caso de éxito. Revista Mundo HVAC&R. 

https://www.mundohvacr.com/2016/03/retrofit-beneficios-y-caso-de-exito/

Entradas Relacionadas