Crecimiento del aire acondicionado en México: oportunidad y desafío climático

10 diciembre, 2024

El aire acondicionado no solo refresca espacios, también representa uno de los mayores desafíos energéticos y ambientales de nuestra era. Actualmente, este sector consume cerca del 10% de la electricidad global, una cifra en aumento debido al incremento de temperaturas y la creciente demanda en países en desarrollo. En México, este panorama plantea tanto retos como oportunidades, y encontrar un equilibrio entre confort y sostenibilidad se ha convertido en una prioridad.

Importancia del Aire Acondicionado en México

El aire acondicionado es un pilar esencial para el bienestar humano, especialmente en regiones donde las temperaturas superan regularmente los 40°C, como el norte de México. Durante olas de calor extremo, estos sistemas trascienden el confort para convertirse en herramientas clave que previenen problemas graves de salud, como el golpe de calor.

A nivel global, se contabilizaron cerca de 138.73 millones de unidades en operación en 2023, con un crecimiento proyectado del 5.1% anual entre 2024 y 2032. Este incremento refleja factores como la urbanización, el aumento de población y los efectos del cambio climático. En México, el impacto del aire acondicionado es particularmente notable durante los meses más calurosos, donde puede representar hasta el 40% del consumo energético en los hogares.

Más allá del hogar, el aire acondicionado también desempeña un papel crucial en sectores como el comercial y el industrial. Tiendas, restaurantes y oficinas dependen de estos sistemas para crear entornos agradables que mejoren la experiencia del cliente y potencien la productividad laboral. Además, los sistemas modernos contribuyen a mejorar la calidad del aire interior al filtrar partículas contaminantes y controlar la humedad, lo que reduce el riesgo de enfermedades respiratorias en ciudades con altos índices de contaminación.

Los Desafíos del Crecimiento

El aumento en la demanda de aire acondicionado también trae consigo retos significativos:

  • Impacto Energético: Actualmente, los sistemas de aire acondicionado representan cerca del 10% del consumo eléctrico mundial. En México, este impacto es particularmente evidente en regiones cálidas, donde el uso intensivo durante los meses de verano pone presión sobre la red eléctrica.
  • Impacto Ambiental: Los sistemas tradicionales, al depender de fuentes de energía no renovables, contribuyen indirectamente a las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, el uso de refrigerantes con alto potencial de calentamiento global, como los hidrofluorocarbonos (HFC), agrava el problema.
  • Cambio Climático: Desde la era preindustrial, la temperatura global ha aumentado 1.1°C. Este incremento intensifica la necesidad de soluciones de enfriamiento más eficientes y responsables con el medio ambiente.

Soluciones Sostenibles para el Sector

La industria HVACR tiene la oportunidad de liderar el camino hacia un futuro más sostenible mediante:

  • Innovaciones Tecnológicas: Herramientas como el mantenimiento predictivo y la automatización están mejorando la eficiencia operativa y reduciendo costos. Además, tecnologías como los sistemas híbridos y los refrigerantes naturales, como el R-32 y el R-290, están ganando popularidad por su bajo impacto ambiental.
  • Regulaciones Internacionales: La Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal busca reducir gradualmente el uso de HFC, impulsando la transición hacia refrigerantes más amigables con el medio ambiente. México, que ha ratificado esta enmienda, enfrenta el reto de adaptar su industria a estos estándares mientras aprovecha las oportunidades de un mercado en crecimiento.
  • Incentivos Gubernamentales: El gobierno mexicano está promoviendo tecnologías más limpias mediante incentivos económicos y normativas de eficiencia energética. Esto está motivando a los fabricantes a invertir en soluciones sostenibles que respondan a las necesidades de un consumidor cada vez más consciente del impacto ambiental.

Oportunidades en el Mercado Mexicano

El mercado de aire acondicionado en México crece a un ritmo promedio del 7% anual, instalándose más de un millón de unidades al año. Este crecimiento está impulsado por factores como:

  • Sectores Clave:
    • Salud: Los hospitales y clínicas requieren ambientes controlados para el bienestar de los pacientes y el funcionamiento óptimo de equipos médicos.
    • Educación: Universidades y escuelas invierten en sistemas de climatización para mejorar el entorno de aprendizaje.
    • Centros de Datos: Con un crecimiento proyectado del 8.6% anual hasta 2029, la industria de centros de datos impulsa la demanda de soluciones avanzadas de gestión térmica.
  • Conciencia Energética: Los consumidores mexicanos están cada vez más interesados en equipos con certificaciones como ENERGY STAR, que garantizan eficiencia energética sin comprometer el rendimiento.
  • Digitalización: La adopción de tecnologías avanzadas, como sistemas automatizados y conectividad IoT, está permitiendo a las empresas optimizar operaciones, mejorar la experiencia del cliente y reducir costos.

Expansión Hacia Mercados Internacionales

México se posiciona como un actor clave en el mercado internacional gracias a su ubicación estratégica y su capacidad para atender la creciente demanda de sistemas HVACR en Centroamérica y Sudamérica. La urbanización y los cambios climáticos en estos mercados emergentes ofrecen una gran oportunidad para las empresas mexicanas que buscan expandir su alcance.

Conclusión

El crecimiento del aire acondicionado en México representa tanto una oportunidad como un desafío climático. La adopción de tecnologías más eficientes y sostenibles no solo es clave para enfrentar los retos actuales, sino también para capitalizar las oportunidades que este mercado en expansión ofrece.

En la AHR Expo México 2025, los líderes de la industria HVACR explorarán soluciones innovadoras que equilibran la creciente demanda de confort con la sostenibilidad ambiental. Descubre cómo estos avances pueden transformar tu negocio y contribuir a un futuro más limpio y eficiente.

Se espera que en México la industria HVACR alcance un valor más allá de los 5 mil mdd para el 2026 y que crezca un 5.9% anual entre 2021 y 2026.

Entradas Relacionadas